El sarcófago Cerveteri es una de las muestras más importantes del Arte Etrusco, muchas de sus características estilísticas trascenderán al Arte Romano, que junto a las influencias del Arte Griego, dará lugar a una nueva concepción artística, sin duda fundamental dentro del arte Clásico.
IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una imagen del Sarcófago Cerveteri (no se debe confundir con el Sarcófago de los Esposos). Su autor es desconocido, se data hacia el 520 a. C. y se inserta dentro del Arte Etrusco, fue encontrada en la necrópolis de Banditaccia en Cerveteri (Italia). Hoy en día se encuentra expuesta en el Museo del Louvre de París.
DESCRIPCIÓN: Se trata de una escultura de carácter figurativo y naturalista, de bulto redondo y en actitud sedente. Representa a un matrimonio, probablemente en mitad de una escena de banquete, recostados sobre su triclinio. Está modelada en terracota e inicialmente estuvo policromada.
Sarcófago Cerveteri (h. 520 a. C.) Museo del Louvre |
FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Los restos encontrados en la necrópolis de Banditaccia, nos indican que tuvo una función y carácter funerario. Su tamaño, de casi dos metros de largo, hizo pensar que podría tratarse de un sarcófago y de ahí su nombre, sin embargo, la ausencia de restos orgánicos, nos ha llevado a pensar que más bien se trataría de una urna cineraria que albergaría las cenizas de las cenizas. En cuanto a su significado, se destacan la importancia de la institución matrimonial en la sociedad etrusca, al igual que el papel de la mujer, protagonista al igual que el hombre de los banquetes y festividades etruscas, alejándose del predominio masculino de la cultura griega. La religión etrusca tenía un panteón de dioses que con el tiempo se asimilaron al panteón grecorromano y donde sin duda la muerte tendría un peso importante como demuestran las decoraciones escultóricas y pictóricas de las necrópolis encontradas.
COMENTARIO: La cultura etrusca predominó en el centro de Italia, en las actuales regiones de Laccio y Umbría, a través de sus restos culturales sabemos que sus contactos con la cultura griega asentada en la Magna Grecia eran frecuentes, lo que permitió asimilar muchos de sus rasgos artísticos y culturales. No obstante, la cultura etrusca mantuvo sus propios rasgos estilísticos. Influida por modelos orientalizantes, canalizó estas influencias hacia un arte profundamente religioso, vinculado a los ritos funerarios y a un estilo mucho más naturalista que incluiría el cultivo del retrato. Sobre todo será el retrato una de las mayores influencias del arte Etrusco en el arte Romano donde alcanzará una calidad técnica nunca vista antes en la Historia del Arte, dejando ejemplos como el Togado Barberini o el Augusto Prima Porta.
0 Comentarios